viernes, 31 de julio de 2009

ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC

Estoy presentando mi informe sobre la experiencia vivida, en el módulo que curso en FLACSo, sobre la enseñar y aprender con Tecnologías:

A lo largo de este módulo el impacto tanto de aprender como enseñar con TIC, requiere de una gran apertura a estas nuevas tecnologías, desde el recorrido por las teorías del aprendizaje, hasta los métodos y la aplicación de esta concepción que nos dá el autor Perkins, a través de la “Teoría Uno” cuando sostiene que la gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y un motivación para hacerla”.
Desde la experiencia vertida tanto del trabajo grupal, como la valoración de otro trabajo, donde implica siempre un compromiso a romper barreras y estructuras personales, y estar abierto a esta nueva formar de enseñar y aprender con tecnologías, es muy motivador y sobre todo comprobar que muchas de los conceptos vertidos por distintos autores, que nos acercaron, son confirmados por la experiencia directa, personal y grupal logrando esos efectos como explicita Gavriel Salomón, como:
- La creación de metáforas que vienen a servir como prismas cognitivos por las cuales se interpreta el conocimiento
- La estimulación de nuevas diferenciaciones y la creación de nuevas categorías cognitivas
- La potenciación de algunas habilidades específicas y la parcial extensión de otras
- La internalización de modos y herramientas simbólicas tecnológicas que sirven como herramientas tecnológicas

y donde la tecnología sí tiene esa dosis de novedad y sorpresa. Sobre todo en la acción
de compartir la actividad, y que juntando nuestras capacidades mentales para resolver la actividad planteada por la diplomatura, nos obligo a planear estrategias, y a resolver las distintas situaciones, que por cierto fue enriquecedor, y esto que expreso de romper barreras, por cumplir con los tiempos establecidos, fue muy agradable habernos conocido, comunicado de la forma que lo hicimos en nuestro grupo, con los nervios, producido por los errores en la presentación de nuestra Web Quest.
Terminado esto, un poco mas relajados, y con la nueva actividad, ¡ analizar la WQ de otros compañeros! Eso no fue tarea fácil, pero dejando la subjetividad, es que lo positivo fue volver a “reflexionar”, la practica, el conocimiento adquirido. Entonces resultada muy acertado Jonassen, a través de Norman, cuando expresa, que en el pensamiento reflexivo, se reflexiona, almacena conocimientos, realiza inferencias, determina implicaciones y razona”. Es un tipo cuidadoso de pensar que a ayuda a dar sentido a lo que hemos experimentado y a lo que sabemos con todos los soportes externos recibidos.
Por último es importante reconocer que hemos aprendidos, nuevas tecnologías, como la creación de la WQ, donde nuestro grupo fue valorado positivamente, con sugerencias importantes y ahora sabemos que hemos usados para ella midtools: siendo esta herramientas de computación generalizas que nos hicieron comprometer y facilitar los procesos cognitivos.
Y bueno al final de esto, nos quedará volver sobre la aplicación con los alumnos, que nos dará una mirada final, de cómo emplear todas estas herramientas para que ellos aprendan y modifiquen sus conocimientos con la esperanza de que lo apliquen no solo en esta tarea, sino en otras actividades de otras áreas.